Hidroterapia para caballos: Punto de vista del veterinario.
Ventajas de la hidroterapia para lesiones de extremidades en caballos.
Tradicionalmente se hacía pasear a los caballos por corrientes de agua fría o por el agua de la playa para ayudar en el tratamiento y la prevención de problemas de extremidades y hoy en día lo normal es darles duchas de agua fría con mangueras para refrescarlos después de hacer ejercicio.
El agua marina concretamente, con su alto contenido de sal, tiene un efecto anti-inflamatorio que facilita el saneamiento y ayuda a prevenir lesiones. Sin embargo, la temperatura puede no estar lo suficientemente fría para sanear las estructuras óseas que normalmente quedan lesionadas.
Para entender adecuadamente como funciona la hidroterapia de baja temperatura del spa equino, es necesario analizar como reacciona el cuerpo al trauma de los esfuerzos excesivos o tirones, los cortes y las magulladuras o contusiones.
Cuando el tejido queda herido por un corte, un desgarrón o una concusión, el cuerpo desprende encimas y proteínas que dilatan las paredes de los vasos sanguíneos en esa zona y se hacen así más porosas.
Los linfocitos se dirigen a la zona problemática pasando por las membranas porosas y penetrando en los tejidos dañados para comenzar a combatir la infección. Los líquidos sobrantes, que llevan el oxígeno y las proteínas necesarias para reparar el tejido dañado, se mueven alrededor de la zona dañada causando un edema o hinchazón que ayuda a inmovilizar la herida. Se produce también una secreción de hormonas que causa la mayoría del dolor del caballo para prevenir el uso en exceso del miembro afectado. Además, el aumento de la circulación sanguínea en la zona dañada resulta en un incremento de la temperatura de los tejidos de esa zona.
Los tres principales síntomas de la inflamación, es decir, el dolor, el acaloramiento y la hinchazón, ocurren con intensidades diferentes dependiendo de la zona de la herida, su naturaleza y su gravedad.
El proceso inflamatorio presenta un inconveniente, puede llegar a descontrolarse y perjudicar el proceso de curación, produciendo un daño al tejido secundario también llamado herida hipóxica, lo que contribuye a que surjan complicaciones. Además, los vasos sanguíneos de la zona presentan una presión adicional debido a la acumulación de líquidos, por lo que se decelera la circulación sanguínea y la del líquido linfático.
La manera más segura de romper el ciclo destructivo que hiere al tejido secundario y produce hinchazones es usar el sistema circulatorio del caballo para deshacerse del exceso de líquido almacenado en los tejidos.
Aunque ciertos agentes anti-inflamatorios reducen las hinchazones y el acaloramiento, también pueden disfrazar el dolor, no permitiendo un diagnóstico preciso. Además, el uso de corticoesteroides para controlar el calentamiento y la inflamación, puede tener como inconveniente que anula el proceso de curación.
Las dos formas naturales de promover la dispersión de líquidos son la aplicación de calor o de frío. Normalmente no se aplica calor a una lesión grave, por lo tanto, aplicar frío es más adecuado.
Para un mejor entendimiento, véase también la sección Cómo funciona la hidroterapia.
Los resultados de los ultrasonidos confirmaron que el proceso de curación ocurrió de forma más rápida y mostraron una mejora de la cadena de fibra también.
Estaría encantadísimo de volver a utilizar este modelo en el futuro para curar las lesiones de tejido blando."
Brendan W. Furlong, M.V.B, M.R.C.V.S. de Nueva Jersey, EEUU